jueves, 31 de marzo de 2016

5. Artista plástico

Juan Carlos Romero


Es un artista plástico argentino, profesor del Departamento de Artes Visuales Prilidiano Pueyrredón y del Posgrado en Artes Visuales Ernesto de la Cárcova del Instituto Universitario Nacional de Arte (IUNA). Editor de las revistas de poesía visual Vortex y La Tzara. Se ha orientado fundamentalmente a la creación de obras de arte plásticas no convencionales, en especial el arte correo y el trabajo en la calle. Ha integrado diversos grupos de creación artística. Desde 1988 y hasta 1964 formó parte del Grupo Escombros.



referencias: https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Carlos_Romero_(artista_pl%C3%A1stico)

4. Artista histórico (edad media)






En la Edad Media el término "Artes" designaba a los gremios donde estaban reunidas las mismas actividades, por ejemplo, los sastres, considerados artesanos, como los otros, pero dedicados, especialmente, a la belleza. En el siglo XVI tuvo lugar un debate sobre las artes, lo que determinó una pérdida jerárquica de prestigio de las artes menores, entre las cuales se encontraba el gremio de los sastres, que en el siglo siguiente.


 sin embargo, se encaminó hacia el reconocimiento de una dignidad entre las artes gracias a la re valorización de todos los oficios durante la cultura de la Ilustración. En el siglo XIX, con la Alta Costura, tuvo lugar el reconocimiento del valor de la idea de un sastre como artista que colaboraba con otros artistas. Durante el siglo XX son numerosas las colaboraciones entre creadores de vestidos y pintores. 
Hoy, de la moda, puede haber una respuesta a la cuestión sobre qué es el arte si se comparte una perspectiva anti-elitista y la idea de que el arte de la moda y en la moda consiste en saber capturar y elaborar las interrogantes actuales más allá de nuestro tiempo
.
referencia: https://sites.google.com/site/ahazlotumismx/mi-blog/4artistahistoricoedadmedia

3.Hito de las Artes


En la actualidad, en gran parte gracias al gran abanico de posibilidades que las nuevas tecnologías ofrecen a los artistas, han surgido nuevos modos de expresión y de creación. Videoarte, arte sonoro, arte digital… son solo algunos modos en los que artistas crean en la actualidad. Se trata únicamente de un paso más en la evolución de arte, pero tendremos que esperar para ver hacia dónde nos lleva y cuáles serán las consecuencias de las innovaciones que se dan cada día.
Aunque de un modo muy general, estos cinco hitos nos ofrecen una visión de la historia del arte y nos dan algunas claves para comprender la mejor. 
A finales del siglo XIX y principios del XX el arte sufrió un cambio radical. Los artistas jóvenes, que veían en los convencionalismos académicos un arte agostado, encasillado y carente de expresión, comenzaron a investigar nuevas vías para la creación. Abandonaron la imitación de la naturaleza y la búsqueda de la belleza como objetivos primordiales del arte y, al mismo tiempo, buscaron otros fines que hasta entonces habían permanecido obviados: expresión de unos sentimientos o de unas ideas, búsqueda de la ingenuidad propia del arte infantil y primitivo, representación de los sueños y del subconsciente y un largo etcétera.
Referencias: http://www.cromacultura.com/5-hitos-de-la-historia-del-arte/

2. e-commerce en las Artes Visuales


El proceso de conversión de un artista desconocido a uno de renombre es casi tan difícil como lograr ser una estrella de cine. Algunos tienen suerte, pero la industria del arte está dominada por una élite de gente con gran influencia al cual no es fácil entrar. 
Al formar parte del Ecommerce o comercio electrónico, la nueva manera de comprar todo tipo de productos y que ha transformado el comercio tradicional, demostrando que ya no es necesario estar en vivo y en directo para apreciar un producto si es que la página web entrega la confianza y seguridad necesaria. La tecnología está al alcance de todos, lo que permite que Ecommerce sea una experiencia inevitable para quien tenga acceso a Internet. Se puede comprar a cualquier hora y en cualquier lugar, eligiendo entre la gran variedad de productos y servicios que se ofrece al cliente..
referencias:http://www.darte.cl/blog/2013/9/6/d-arte-galerias-de-arte-se-incluyen-en-el-ecommerce

1. ¿Qué es el e-commerce?


Para definirlo en términos simples, podemos decir que el comercio electrónico (e-commerce) es el proceso mediante el cual dos o más partes realizan una transacción de negocios a través de una computadora y una red de acceso (compras online).
A nivel mundial, las cifras ya reflejan el enorme potencial de hacer negocios através de internet. Según el sitio Internet Live Stats, en promedio 40% de la población mundial cuenta con una conexión a internet. 
referencias:http://www.darte.cl/blog/2013/9/6/d-arte-galerias-de-arte-se-incluyen-en-el-ecommerce